PROCESO ADMINISTRATIVO

 


Introducción.

Todo proceso educativo se derivan fases o divisiones, en esta ocasión hablaremos un poco sobre la evaluación y el control educativo, dando a conocer los puntos clave de cada uno de ellos para mayor comprensión.

EVALUACIÓN  EDUCATIVA

Es un termino polisémico Evaluar con intensión formativa no es igual a medir, calificar ni aun siquiera corregir Recogida de información rigurosa y sistemática para obtener datos validos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio con valor respecto a ella.

La ley general de educación establece en su articulo 50 que “ la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades y las destrezas y en general del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada personaje evaluado


ÁMBITOS DE EVALUACIÓN

Aprendizaje, institucionales, programas y proyectos


TIPOS DE EVALUACIÓN

 Evaluación Inicial: La evaluación inicial se realiza para identificar el grado de conocimiento, aptitudes, destrezas, interés y motivaciones que posee el alumno antes de iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

 Evaluación Procesual: Consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor mediante la recogida sistemática de datos y análisis 

 Evaluación Final: Es aquella que se realiza al terminar un proceso de enseñanza y aprendizaje, para expresar lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinados objetivos.




PRINCIPIOS DEL CONTROL


PRINCIPIO DE EQUILIBRIO;

Todo tiene que ser igual, en los contenidos por ejemplo, ni mucho más, ni mucho menos, todo equilibrado

PRINCIPIO DE LOS OBJETIVOS:

El control es un medio para alcanzar los objetivos pre establecidos

PRINCIPIO DE LA OPORTUNIDAD:

Se debe aplicar antes de cometer un error o antes de que sea demasiado tarde

PRINCIPIO DE LAS DESVIACIONES:

Todos deben ser aprendizadas detalladamente con el fin de tomar las medidas necesarias para evitar desviaciones a futuro

PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN:

Debe aplicarse a las actividades excepciones, así ahorrándose tiempo y control, se auxilia de métodos estadísticos o aleatorios





Comentarios

Entradas populares de este blog

DIARIO DE CLASE 2